Las cremonas para ventanas o puertas son un tipo de herraje utilizado para cerrar y abrir las hojas correderas. Están diseñadas para trabajar en conjunto con las guías de las puertas correderas, permitiendo que estas se deslicen suavemente y se mantengan en su lugar cuando están cerradas.
Cremonas ventanas
Las cremonas ofrecen un mayor nivel de seguridad al asegurar las ventanas en posición cerrada, lo que ayuda a prevenir intrusiones no deseadas. Además son más resistentes a la corrosión y al desgaste, lo que las hace ideales para su uso en entornos exteriores y en condiciones climáticas adversas.
Adaptabilidad: las cremonas pueden ser adaptadas para su uso en diferentes tipos de puertas y ventanas, lo que las hace ideales para su uso en una variedad de aplicaciones.
Cremonas para puertas de aluminio
Las cremonas están fabricadas con materiales de alta calidad, como acero inoxidable o aleaciones de aluminio, lo que las hace muy resistentes a la corrosión y a los golpes.
Mayor capacidad de carga: Las cremonas para puertas de aluminio tienen una mayor capacidad de carga que otros herrajes, lo que las hace ideales para trabajos de gran envergadura.
Te puede interesar estos productos
Utilización y uso de las cremonas
Para utilizar una cremona, primero debes asegurarte de que esté instalada correctamente en la ventana o puerta corredera y en la guía correspondiente. Luego, para abrir la puerta, simplemente deslízala hacia un lado hasta que quede completamente abierta. Para cerrarla, empuja la puerta hacia el otro lado hasta que quede completamente cerrada y se oiga un “clic” que indica que la cremona ha encajado en su lugar.
Tipos de cremonas
Existen diferentes tipos de cremonas, algunas son sencillas, como las que solo son un mecanismo simple que bloquea la puerta, otras son más complejas, con cerraduras y sistemas de cierre automático, como las que se utilizan en puertas de entrada.
Para utilizar las cremonas para puertas correderas, se deben seguir los siguientes pasos:
Asegurarse de tener todos los herrajes necesarios para la instalación.
Instalar la pieza fija en la pared, siguiendo las instrucciones del fabricante.
Instalar la pieza móvil en la puerta, asegurándose de que quede bien alineada con la pieza fija.
Colocar la puerta en su lugar y asegurarse de que quede nivelada.
Probar el funcionamiento de la puerta corredera, asegurándose de que se deslice suavemente y sin problemas.
Herrajes para puertas y ventanas
Los herrajes de puertas y ventanas son una serie de elementos mecánicos que ayudan a su apertura y cierre, suelen venir en paquetes y varían en función del tipo de puerta o ventana.
En cuanto a los herrajes de puertas y ventanas, estos son los accesorios o mecanismos que se utilizan para abrirlas, cerrarlas, bloquearlas y ajustarlas. Los herrajes para puertas incluyen manillas, cerraduras, perillas, bisagras y cremalleras. Los herrajes para ventanas incluyen manillas, cerraduras, bisagras y sistemas de apertura.
Es importante asegurarse de utilizar herrajes de calidad y que sean adecuados para el tipo de puerta o ventana que tienes. Además, es recomendable realizar un mantenimiento regular para asegurarse de que los herrajes estén funcionando correctamente y no necesiten reparación o reemplazo.
Ventajas del uso de cremonas sobre otros herrajes
Durabilidad: las cremonas son herrajes robustos y resistentes, ideales para puertas y ventanas de uso continuo.
Estética: las cremonas tienen un diseño elegante y discreto, que se adapta a cualquier estilo de decoración.
Seguridad: las cremonas suelen tener mecanismos de bloqueo incorporados, que aumentan la seguridad de la puerta o ventana.
Fácil mantenimiento: las cremonas son herrajes sencillos de limpiar y mantener, lo que permite una mayor vida útil del producto.
Eficiencia energética: algunas cremonas cuentan con mecanismos de aislamiento térmico y acústico, lo que ayuda a reducir el consumo energético de la vivienda.
Amplia variedad de opciones: existen distintos modelos de cremonas, desde las más básicas hasta las más sofisticadas, lo que permite adaptarse a las necesidades y presupuesto de cada cliente.
Repuestoselsur está especializada en el mercado de repuestos para ventanas correderas y puertas correderas.
Ofrecemos una amplia variedad de repuestos de alta calidad para todas las marcas y modelos de ventanas y puertas correderas, incluyendo ruedas, guías, perfiles, manillas y cierres.
Nuestro equipo de expertos está disponible para ayudarlo a encontrar el repuesto adecuado para su proyecto y brindarle asesoramiento técnico. Además, ofrecemos precios competitivos y un servicio al cliente excepcional para garantizar su satisfacción.
¡No dude en contactarnoshoy mismo para obtener más información sobre nuestros productos y servicios!
¿Cómo funcionan los rodamientos de las puertas correderas de armarios?
No puede instalar armarios sin las correderas en el cajón, ya que, cada cajón utiliza rodamientos.
Están ocultos a su vista, pero son una parte esencial de los armarios. Una de esas correderas son los rodamientos de bolas. Pero, ¿cómo funcionan las correderas de armarios con rodamientos de bolas?
¿Qué son las correderas con rodamientos de bolas?
Estos permiten que el cajón se mueva horizontalmente. Los cajones tienen un par de correderas de bolas para que puedan deslizarse fácilmente dentro y fuera de los muebles en los que están colocados.
Las correderas de rodamientos de bolas constan de: Anillos o discos con caminos de rodadura, y una jaula, que es la estructura que mantiene separados los elementos.
Te puede interesar estos productos
¿Cómo funcionan las correderas de cajones con rodamientos de bolas?
Los cajones deslizantes con cojinetes de bolas reducen la fricción para que sea más fácil que los cajones se deslicen hacia adentro y hacia afuera del lugar donde están instalados. Introducir un cajón directamente en un armario nunca funcionará.
Podrá cerrar y abrir el cajón, pero habrá mucha fricción. Este roce excesivo es perjudicial tanto para el armario como para el cajón. Las correderas con rodamientos de bolas sirven como solución para eso. Permiten que los cajones se cierren y abran suavemente reduciendo la fricción.
Las correderas con rodamientos de bolas son los cajones deslizantes más comunes. La mayoría de los cajones consisten en unidades de alojamiento estrechas y largas hechas de metales. Estas unidades consisten en pequeñas bolas que pueden moverse a lo largo de las pistas establecidas para que los cajones se muevan.
Los rodamientos de bolas evitan que los cajones entren en contacto directo y rocen con el armario instalado. Los componentes intermedios del par de rodamientos de bolas. El juego principal interactúa con las ranuras del armario y el segundo interactúa con las ranuras del cajón.
A medida que el componente se amplifica, el componente principal que se mueve es el cajón que usa directamente el rodamiento de bolas para deslizarse entre la parte intermedia y él mismo.
Cuando el cajón llega al punto final de los rodamientos de bolas, el componente intermedio se desliza junto con los rodamientos con el gabinete hasta el punto en que se abre por completo. Al igual que un sistema de dos rodillos, la orientación de la bola dentro de cada ranura del componente le da solidez horizontal y permite una apertura nivelada.
Las correderas de bolas son generalmente las más utilizadas en muchos muebles domésticos como armarios para vestir y también en maquinaria utilizada en la industria.
Los rodamientos de bolas están instalados en las ranuras de todos los componentes, lo que los hace capaces de moverse en ángulos verticales, horizontales y otros también.
Tipos de cajones deslizantes con rodamientos de bolas
Correderas de cajón con rodamiento de bolas de cierre suave
La demanda de rodamientos de bolas de cierre suave ha sido muy alta durante la última década. El peso máximo que puede manejar un cajón es limitado. Vienen con amortiguadores que evitan que el cajón se cierre de golpe y evitan cualquier tipo de daño.
Los resortes instalados ayudan a los amortiguadores a cerrar el cajón sin problemas. El cajón también viene con cojines de riel que evitan cualquier tipo de fricción y ruido. Son los más utilizados en cocinas.
Diapositivas de cajón con rodamiento de bolas de cierre automático
Este tipo de cajón se cierra solo. Esto es bastante conveniente, ya que no tiene que cerrarlo usted mismo. Estos también tiene cojines de riel que evitan cualquier tipo de ruidos de tintineo y fricción.
Puede abrir completamente el cajón mientras algunos de los gabinetes se abren más allá de sus límites de extensión. Se utilizan principalmente en carros médicos y otros muebles industriales.
Correderas para cajones con cojinetes de bolas de servicio pesado
Si desea cajones que puedan soportar más peso, debe instalar correderas para cajones con cojinetes de bolas de alta resistencia. Hay cuatro tipos de categorías en esta corredera para cajón con rodamiento de bolas. Están:
Trabajo liviano
Servicio mediano
Trabajo pesado
Ultra resistente
Los cajones tienen cojinetes de bolas que son resistentes y se pueden abrir por completo. Algunos de los cajones vienen con instalaciones de bloqueo. Pueden soportar un peso mayor. Se utilizan en los talleres de las fábricas que transportan pesos pesados. Los cajones que se instalan en los vehículos recreativos utilizan el mismo tipo de cajones.
Las ventanas correderas y las puertas correderas elevables son las soluciones ideales en ambientes con poco espacio o donde no se pueden perder preciosas superficies de trabajo, como en las cocinas.
También suelen tener un diseño elegante y moderno, capaz de crear un gran valor estético dentro de los ambientes donde se insertan.
Ventanas correderas: ¿qué vidrio elegir?
¿Cuáles son los tipos de vidrio a elegir?
Vidrio simple: con buena resistencia y apto para ambientes exteriores sin gran necesidad de aislamiento.
Doble acristalamiento: crea aislamiento y no condensa aunque haya un gran frío. Protege del ruido, especialmente si se monta en ventanas correderas de PVC.
Triple vidrio: el mejor aislamiento térmico y acústico. Muy pesado, por lo que no se recomienda para ventanas correderas verticales manuales. Protege completamente del frío exterior.
¿Cómo elegir el color de las ventanas correderas?
Se recomiendan ventanas correderas de PVC coordinadas con el suelo en el caso de una decoración moderna y minimalista. En estas situaciones, una ventana corrediza retráctil es ideal.
Si la casa tiene un estilo rústico, con elementos de madera o piedra, se sugieren ventanas correderas de PVC con efecto madera.
¿Cuáles son las ventajas de las ventanas correderas?
Son fáciles de maniobrar
Duran mucho tiempo
Necesitan poco mantenimiento
Te mantienen a salvo
Crean gran brillo en el ambiente
Te permiten cubrir grandes dimensiones
¿Qué son los sistemas correderos?
Existen varios sistemas correderos para ventanas correderas de interior. Los sistemas para ventanas correderas están diseñados pensando en la comodidad. Son un sistema muy duradero y fácil de manejar gracias a sus múltiples accesorios. A continuación te mostramos los principales sistemas:
Ventana corredera horizontal
En este caso, la apertura se produce mediante un movimiento de traslación horizontal. Esta ventana se compone de una hoja fija y una hoja corredera que se abre desplazando hacia el interior o exterior de la vivienda y corre sobre raíles paralelos a la hoja fija.
Ventajas de la ventana de la puerta corredera horizontal:
Fácil maniobra de apertura incluso con puertas grandes
Posibilidad de bloquear la puerta en posiciones intermedias para permitir la ventilación
Ausencia de interferencia con los sistemas de oscurecimiento
Buena estanqueidad al aire y al agua
Defectos de la ventana de la puerta corredera horizontal
Pista de deslizamiento inferior que obstruye el paso
Si hay más puertas, la superficie de ventilación es menor que la de iluminación
Paso desde el exterior para limpieza y mantenimiento
Mecanismo de apertura similar al anterior, la diferencia radica en el movimiento por traslación vertical. Las puertas correderas tienen forma rectangular o cuadrada y se deslizan sobre espejos fijos, normalmente del mismo tamaño.
Para ello la ventilación suele corresponder a la mitad de la superficie iluminante. En cambio, la ventilación se puede controlar bloqueando la puerta en la posición deseada.
Ventajas de la ventana de la puerta corredera vertical
Facilidad de maniobrar las puertas
Excelente ventilación gracias a la apertura ajustable
Compatible con sistemas de sombreado internos y externos
Defectos de la ventana de la puerta corredera vertical
Paso prohibido
Vista obstruida por travesaños horizontales
Limpieza y mantenimiento desde el exterior
Mala estanqueidad al aire y al agua.
Ventana corredera coplanaria
Ventanas correderas de guillotina con una geometría particular del movimiento de apertura, la hoja corredera coplanar prevé un movimiento de apertura en el que la hoja es tirada hacia el interior de la habitación. Luego se hace que se traslade horizontalmente frente a una parte fija de la ventana misma.
El riel que permite este doble movimiento es el mismo que se utiliza en las carpinterías para hacer armarios con puertas correderas.
Puerta plegable
Este sistema también prevé un doble movimiento: rotación alrededor de un eje vertical y traslación horizontal. El sistema consta de al menos dos puertas conectadas entre sí por bisagras.
La puerta cambia de definición en función de dónde se sitúe el pivote de giro sobre el eje vertical:
Puerta plegable: el pasador se coloca en correspondencia con la esquina de la puerta
Puerta acordeón: si el pasador está en una posición central en el travesaño inferior de la puerta
El rendimiento de la ventilación es óptimo porque es posible ajustar el grado de apertura de las puertas. Normalmente, no hay problemas en caso de ráfagas de viento repentinas, pero a menudo ocurren infiltraciones de agua y aire debido al reducido número de puntos de fijación al marco fijo y al gran número de bisagras entre las puertas.
Sin embargo, si el carro y los raíles de deslizamiento utilizados son de calidad y se mantienen limpios, la maniobra es sencilla.
La puerta plegable no suele utilizarse junto con los sistemas de protección solar y requiere acceso desde el exterior para su limpieza y mantenimiento.
Se recomienda este sistema para la construcción de ventanas francesas y ventanas correderas de gran tamaño, en situaciones donde los requisitos de estanqueidad al aire y al agua (sin mencionar el ahorro térmico) son de importancia secundaria.
¿Cuándo es más barata la luz? Te lo explicamos en este artículo
El interés de los consumidores por conocer cuándo es más barata la luz se acrecienta debido a las escaladas históricas de los costos de ese servicio. Los consumidores están pendientes del costo del megavatio hora, el cual es un tema que obliga al ahorro y a desarrollar nuevas rutinas de consumo.
La volatilidad de este costo está vinculado a la escasez de gas, acentuada en los últimos meses. Las plantas generadoras de electricidad utilizan el gas como materia prima, cuyo precio se ha disparado por su escasez. Finalmente, el costo del gas empuja hacia el alza el precio del kWh.
Asimismo, se han incrementado las cuotas que dichas centrales eléctricas deben pagar por los derechos a emitir dióxido de carbono. Este es otro factor que influye en el alza del costo de la electricidad, lo que lleva a los consumidores a la búsqueda de opciones de ahorro. Entre estas, los horarios donde la luz resulta más barata.
La tarifa y cuándo es más barata la luz
Mediante la selección de una tarifa adaptada al perfil del consumidor se puede hacer frente a la escalada de los costos de la electricidad. Se puede elegir pagar lo mismo durante todo el día u optar por focalizar el consumo en las horas donde el servicio es más económico. El consumidor debe documentarse e investigar cuándo es más barata la luz.
En ese sentido, existen diversos proveedores de energía eléctrica y cada uno ofrece tarifas y promociones que es necesario entender. Para tomar decisiones acertadas es recomendable consultar a equipos especializados que te orienten oportunamente. Te sugerimos esta excelente opción para conocer cuándo es más barata la luz.
Clasificación de las tarifas
Veamos más de cerca la importancia que tienen las tarifas eléctricas, ello te ayudará a entender cuándo la luz es más barata. Siempre habrá una tarifa cuyas características se adapten o se aproximen suficientemente a tu rutina de consumo.
Puedes optar por la tarifa regulada por el gobierno o por las tarifas del mercado libre donde cada comercializadora establece sus condiciones, descuentos y promociones. La competencia entre estas empresas las conduce a ofrecer muy buenas ofertas para ganarse la preferencia del consumidor.
Mercado libre
Esta alternativa ofrece tarifas que discriminan cuándo es más barata la luz y cuándo resulta más costosa. Lo cual se traduce en oportunidades de ahorro para los clientes que aprovechan los tramos que tienen el costo del kilovatio/hora más asequible.
Estas tarifas que permiten discriminación horaria usualmente ofrecen dos tramos relacionados con el consumo de energía eléctrica. Con ello, ofrecen la oportunidad a los usuarios de administrar al menos parte de su consumo de acuerdo a lo siguiente:
● Horas Valle.
Corresponden al horario donde es menor el costo del kWh. Durante el invierno estas horas van desde las 22:00 hasta las 12:00 mientras que en temporada de verano van desde las 23:00 hasta las 13:00.
● Horas Punta.
Corresponden al horario donde es mayor el costo del kWh. En invierno, el tramo Punta va desde las 12:00 hasta las 22:00 h, y en el verano va desde las 13:00 hasta las 23:00 h.
Es claro que se puede sacar mayor provecho de las diversas tarifas que contemplan discriminación horaria, concentrando el consumo hacia el tramo más barato. La utilización de lavadoras y otros equipos de mucho consumo de energía debe desplazarse hacia las horas que minimicen su impacto en el recibo.
En conclusión, las distintas comercializadoras ofrecen diversas tarifas con propuestas particulares sobre el abaratamiento del servicio. Es necesario que los consumidores elijan una tarifa que asocie estas dos cosas: cuándo es más barata la luz y sus rutinas de consumo.
Todo esto es importante, ya que afectará tras las reformas y mejoras de baños que puedas realizar en tu hogar, nave o local.
Una de las primeras cosas que debemos hacer al mudarnos es dar de alta la luz en nuestro hogar. Sin duda alguna, mudarse es bastante abrumador porque debemos poner varias cosas en orden. Puede ser que no tengamos claro lo que debemos hacer en algunos casos.
Si una de esas cosas que no sabes por dónde empezar a canalizar es dar de alta la luz, aquí te diremos cómo. Debes asegurarte de seguir los pasos, uno a uno, para que no te vayas a tropezar con ningún inconveniente.
Dar de alta la luz paso a paso
Para dar de alta la luz en tu nuevo hogar lo primero que debes tener en cuenta es que la instalación eléctrica tiene que estar debidamente colocada (para más información: https://www.companias-de-luz.com/dar-de-alta-la-luz/). Además, debes tener a mano el Certificado de Instalación. En el caso de que la vivienda sea nueva, este certificado debe entregártelo la empresa inmobiliaria.
De lo contrario, lo debe hacer el dueño anterior y tienes que verificar que todo esté en orden. Si no es así no podrás dar de alta la luz. Luego de esto tendrás que seguir estos pasos:
1. Ponerse en contacto con la distribuidora
Antes que nada, debes llamar a la distribuidora para solicitarle el CUPS de tu vivienda. Es importante que lo tengas, ya que la comercializadora te lo solicitará para poder dar de alta la luz de tu hogar.
2. Selecciona la potencia que deseas
Para que escojas la adecuada es recomendable que busques la asesoría de un experto. Él sabrá guiarte para que escojas la potencia que más se adapta a tus necesidades.
3. Escoge la tarifa
Lo siguiente es escoger el tipo de tarifa. Para que sepas cuál es la que tienes que elegir debes saber qué potencia fue la que escogiste y en qué grupo te encuentras ubicado. Luego tienes que decidir si deseas la tarifa con discriminación horaria, al elegir esta, el cobro se dividirá en una tarifa alta y otra baja.
Al contratar este tipo de tarifa debes conocer el horario en el que es más recomendable utilizar los electrodomésticos de mayor consumo. Estos serían la lavadora, el lavavajillas, la secadora, entre otros.
4. Elegir la comercializadora
Antes de escoger una, es importante que compares lo que te ofrece cada una para que puedas elegir la que tenga más beneficios.
5. Elegir la iluminación
Antes de elegir la iluminación para tu nuevo hogar debes considerar lo siguiente:
● El consumo. Indudablemente, las aliadas para un bajo consumo son las bombillas LED.
● La usabilidad. Cada espacio de la casa está destinado a un uso específico, por lo que la iluminación será diferente en cada uno de ellos.
● La capacidad y distancia. La distancia adecuada entre cada luz es de diez metros cuadrados. Colocar luz en cada espacio del hogar no es lo recomendable.
Una vez que has cumplido con todos los pasos para dar de alta la luz, debes tener en cuenta el tiempo que debes esperar. Empezarás a gozar del servicio luego que transcurran de cinco a siete días hábiles.
Independientemente de la distribuidora que hayas elegido, el tiempo de espera será el mismo. Esto se debe a que el técnico tiene que hacer la instalación del contador de la luz.
Dar de alta la luz en tu nuevo hogar
Ahora que ya conoces todo lo que debes hacer para dar de alta la luz en tu hogar, no dejes de realizar cada paso. Si aún algo no lo tienes lo suficientemente claro puedes verificar más datos en Compañias-de-luz.com. Allí podrás obtener una información más amplia.
Te puede interesar también ahorro en la luz y en la reforma de tu baño, leer más